¿Dónde están los 30.000 millones de euros del rescate a las
cajas, que el Estado no recuperará nunca? No han desaparecido. En realidad se les
transfirieron a los grandes bancos que se quedaron con las cajas, en gran
medida ya saneadas.
Recuerdo haber escuchado hace ya muchos años a José Manuel
Lara, el creador del Grupo Planeta, explicar cómo había comprado su primera
editorial. Carecía de dinero para ello y pagó la compra con la venta de los
libros que esa misma editorial tenía almacenados. ¿Es eso posible? ¿Se puede comprar
una empresa y pagarla con algo que posee
la misma empresa? ¿Y un banco? ¿Se puede quedar alguien con un banco de esa
manera? No sé si Lara decía la verdad, si ese fue el procedimiento para
comenzar a enriquecerse. Lo que es seguro es que otros lo han conseguido con
notable éxito. Además en el siniestro mundo de la banca y a costa de los
ciudadanos.
En diciembre de 2013, el Estado acordó la venta de las cajas gallegas a un banco venezolano, Banesco, que pagó 712
millones de euros. Habían sido nacionalizadas el 30 de septiembre de 2011,
agrupadas ya con el nombre de Nova Galicia Banco. El Estado, con el dinero de
todos, metió en ellas 9.000 millones de euros. Un año después de ser vendida,
Nova Galicia, ya en poder del banco venezolano, que le cambió el nombre para
llamarlo Abanca, obtuvo unos beneficios de 1.157 millones de euros. Con ellos
pudo pagar las cajas gallegas sin poner un céntimo de su bolsillo y aún le
sobró. La consecuencia fue que el Estado
perdió 8.300 millones que ya nunca recuperará.
No ha sido esta la mayor pérdida sufrida por el Estado al
vender cajas de ahorros a los bancos. El récord lo ostenta Caixa Catalunya, convertida, como el resto, en banco con el nombre
Catalunya Banc. Fue nacionalizada, el Estado aportó más de 12.000 millones de
euros para sanearla. Y en 2014 se la vendió a BBVA por 782 millones. En este caso lo que han perdido los
ciudadanos con ello ha sido algo más de
11.200 millones de euros, que no volverán a ver. Ese año la entidad arruinada ganó 123 millones.
En los dos casos, el Estado se había comprometido con la
Unión Europea a poner a la venta dichas cajas, la imposición fue a cambio del
dinero que prestó a España, el llamado rescate bancario. Daba de plazo hasta
finales de 2016. Pero el Gobierno no esperó a conseguir una mejor venta. Se
desprendió de ellas, casi las regaló, tres años antes en el primer caso y dos y
medio en el segundo. Eso sí, el Estado
sigue pagando intereses por el dinero que le prestó Europa, y que tiene que ir
devolviendo.
Pero es posible llegar más lejos, por ejemplo, quedarse con
una entidad bancaria sin gastarse ni
siquiera lo que hay dentro de ella. Tan sólo con poner un euro. Eso es lo que
le costó al BBVA, en marzo de 2012, la compra de tres cajas comarcales catalanas, agrupadas bajo el nombre de UNIM. Incluso se le garantizó que el
dinero público costearía el 80 por ciento de posibles pérdidas ¡en los 10 años
siguientes! Eran entidades arruinadas a las que el Estado había tenido que aportar antes casi mil millones de euros. 14
meses después de pasar al BBVA, la arruinada
UNIM ya daba beneficios.
Hubo otro caso aun más notable, el del Banco de Valencia. Era propiedad de la primera caja valenciana y en
2012 estaba ya quebrado de hecho. Para sostenerlo el Estado, es decir, todos
los ciudadanos, aportó 5.500 millones de euros. Inmediatamente después se lo
entregó a la Caixa (no confundir con Catalunya Banc) por el módico precio de un
euro. El regalo iba acompañado de un bonito detalle: durante… ¡10 años! el Estado
correrá con la gran mayoría de las pérdidas que tenga la Caixa por el
“sacrificio de quedarse con un banco fuertemente implantado en la Comunidad
Valenciana. Total, otros 5.500 millones
más de dinero público que los ciudadanos jamás recuperarán.
Y hay más casos. En diciembre de 2011 se inauguró la
costumbre de regalar cajas a algún banco por el módico precio de un euro, tras
gastarse enormes sumas en tratar de sanearlas. La primera en salir de la piñata fue la CAM, la sexta caja española en tamaño y la que se encontraba
peor. Se la quedó el Banco Sabadell, tras inyectar en ella más de 5.000
millones de euros el Fondo de Garantía de Depósitos, una hucha oficial a la que aportan los bancos para garantizar el dinero de
sus clientes. Ese mismo banco se quedó otra entidad pequeña, el Banco Gallego, acompañado de otro
regalito: 245 millones que le metió el Estado.
El dinero que el Estado
no va a recuperar suma en lo que llevamos de relato 26.300 millones de euros. Hay que añadir pagos varios a bancos
agraciados en el reparto por las posibles pérdidas de las entidades regaladas o
por cosas no previstas. También para devolver dinero de las preferentes. Total,
otros 3.000 millones largos, de dinero
del Estado. Así se llega a 30.000
millones de euros que nunca volverán. Fueron aportados por los ciudadanos al
mismo tiempo que comprobaban como se les recortaba su sanidad, su educación o
las ayudas a la dependencia.
No fue dinero
invertido por una decisión política, acertada o no. En ese caso podría llegar a
recuperarse. Es dinero público del que
sólo podrán sacar partido los bancos que se han quedado con las cajas, en
el momento en que lo que permanece de ellas reporte beneficios. Algo que en varios
casos ya ha empezado a pasar.
Si alguien tiene una casa en ruinas, se gasta 20.000 millones
de euros, pongamos por caso, en rehabilitarla y se la entrega a otra persona,
es evidente que los 20.000 millones no han desaparecido. Se los ha quedado el
nuevo dueño al que el primero le regaló la casa. Creo que así se entiende bien
que los 30.000 millones de euros del
rescate de las cajas que el Estado no recuperará jamás, han sido en realidad
entregados a los grandes bancos que se han quedado con ellas.
Es sólo una parte del dinero que se gastó el Estado en el
rescate a los bancos. Bien contabilizado, suma bastante más de los en total
53.553 millones de euros, de los que se ha hablado. Se acerca a los 69.000
millones. A ellos hay que sumar lo aportado por el Fondo de Garantía de Depósitos, Hace dos semanas el Banco de
España señaló que de todo ese dinero público, el Estado sólo ha recuperado hasta ahora 2.686 millones.
Extraordinario análisis de una estafa colectiva, perpetrada por unos políticos que la gente los sigue votando ciegamente. Así somos.
ResponderEliminarIgual a lo que pasó en Portugal. Igualito!
ResponderEliminarSin delito ni pena, la Justicia ¿que es?. Lamentable y TODOS callan.
ResponderEliminarSatisface que nuevas personas se den cuenta de ello.. pero esto muchas otras ya lo sabían, lo denunciaban.. y como dice el bloguero en sus datos personales, "Plenamente convencidos de que nada se logra de brazos cruzados."
ResponderEliminarPor ello, ya que el Estado, o sea todos los españoles (y españolas) hemos puesto dinero para este rescate, que se quede como banca pública, que enorme falta hace: http://bancapublica.info/
Harta de tanto sinvergúenza.
ResponderEliminarHarta de tanto sinvergúenza.
ResponderEliminarY los resonsables de la rapiña se han colocado en las empresas del IBEX y, al parecer con Gran aplauso de "El País".
ResponderEliminar- solución: Darse de baja en los contratos que tengamos con las compañías del IBEX que entendemos han apoyado a estos rufianes y contratar con empresas formales.
-Me refiero a nuestros contratos con las comp telefónicas, eléctricas, de gas, etc.
ResponderEliminarManténgase sintonizado sin parar la moda gracias a nuestros paquetes ofrecen crédito entre los individuos día y la noche disponible a una tasa de interés del dos por ciento de los 191 euros solamente en contacto con el Sr. DUROU mail: duroumarcel@gmail.com para beneficiar
Necesidad de comprar una casa o cualquier propiedad o un negocio? Publicidad de BURTON LOAN FIRM una empresa de préstamo / financiamiento que ofrece préstamos comerciales, préstamos personales, préstamos inmobiliarios o de propiedad a un tipo de interés tan bajo como 3% anual. Contáctenos
ResponderEliminarCorreo electrónico: burtonloanconsults@gmail.com o burtonpaulloanfirm@yahoo.com
Página web: www.burtonpaulloanfirm.wix.com/loan
Facebook: http://www.facebook.com/burtonloanfirm/
Enviar esta empresa legítima por correo electrónico; willianloanfirm6@gmail.com, whatsapp +1(214)305-8945, para un préstamo real. Recibí mi préstamo de ellos después de leer acerca de sus ofertas de préstamos aquí en Facebook y mis deudas están completamente resueltas ahora
ResponderEliminarCONSULT THE HACK ANGEL CYBER WIZARD TO RECOVER ALL YOUR LOST CRYPTOCURRENCY.
ResponderEliminarI need the world to know how THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD recovered my stolen cryptocurrency. It is truly unfathomable how individuals who deceive others out of their hard-earned money can sleep peacefully at night. My personal encounter with these scammers was not only outrageous but also had a severe negative impact on my mental health. I invested a total of $1.8 million. I wanted to take my life because I had nothing else to live for anymore. A friend of mine introduced me to THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD, a renowned cybersecurity and cryptocurrency recovery expert. THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD assured me that I will get all my funds back and guess what? I got it all back. I am grateful that I came across THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD. If you've been duped, there may be little you can do to make things right. You have no other choice except to contact THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD. I am aware of numerous trustworthy recovery organizations, but THE HACK ANGEL RECOVERY WIZARD is my top option due to how swiftly they assisted me in Recovering my lost crypto that I had placed with a negligent broker. If you have unfortunately fallen victim to similar circumstances, reach out to this Recovery team as soon as possible to address your situation. Nobody is perfect, but we can correct our mistakes and learn from them.
WhatsApp (+1(520)200-2320 ), or shoot them an email at (support@thehackangels.com) They also have a great website at (www.thehackangels.com)
If you're in London, you can visit them in person at their office located at 45-46 Red Lion Street, London WC1R 4PF, UK. They’re super helpful and really know their stuff! Don’t hesitate to reach out if you need help!